Uno de los problemas de las
pieles delicadas que padecen dermatitis atópica es que tienen más riesgo de
infección. Una de las funciones más importantes de la piel es la de servir de
barrera. Es nuestro particular traje a medida que nos permite mantener la temperatura
del cuerpo estable, impide que entren los gérmenes, que se escape la humedad, etc.
En la dermatitis atópica, la
función de barrera de la piel puede estar alterada y el riesgo de infecciones es mayor.
Cuando una lesión de dermatitis se infecta los eczemas se vuelven húmedos y se forman costras. Pero no siempre la infección es fácil de detectar. A veces simplemente se manifiesta como un nuevo brote, o porque el tratamiento parece no funcionar.
En la piel habitan normalmente
bacterias y hongos que no producen enfermedad y que conviven en perfecto
equilibrio. Cuando este equilibrio se altera, bacterias y hongos más agresivos
pueden ocupar el lugar de los habituales y entonces sí hay infección. Para
prevenir que estas bacterias agresivas se instalen en la piel delicada de los
niños atópicos se puede recurrir a algunos remedios que son muy efectivos.
Uno de los más curiosos son los
baños con lejía.
¿Baños con lejía? ¿para la piel delicada del niño atópico?
Sí, porque se usa en
concentraciones que no son irritantes y se consigue mantener a raya a las
bacterias perjudiciales.
Se debe utilizar una lejía que
contenga exclusivamente hipoclorito sódico a una concentración del 6% como
máximo. Sin detergentes ni perfumes. Para una bañera entera de 150 litros son
necesarios 120 ml de lejía, pero si prefieres ahorrar agua y controlar mejor la
concentración de lejía, la proporción sería
4 ml por cada 5 l de agua, cantidades mucho más fáciles de medir si
usamos una jeringuilla y una botella de agua vacía.
El baño se debe prolongar por
unos 5-10 minutos (vigilando a los niños más pequeños que puedan tener la
tentación de beberse al agua del baño, o chapotear con riesgo de salpicarse los
ojos ). Después del baño hay que enjuagar con agua clara , secar y aplicar las cremas,
según precise.
Un baño cada 2 o 3 días, incluso
durante los brotes puede ayudar a mantener a las bacterias perjudiciales a raya y
mejorar la evolución.
Aprovecho la ocasión para presentaros mi primera infografía. Espero que os guste.
Si quieres más información:
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2016/07/dermatitis-atopica-estafilococo-dorado.html
Aprovecho la ocasión para presentaros mi primera infografía. Espero que os guste.
Si quieres más información:
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2016/07/dermatitis-atopica-estafilococo-dorado.html
Fantástico Gloria!
ResponderEliminarMuy claro!
Por añadir algo, creo que es importante decirle a los cuidadores de estos niños que debe evitar que metan la cabeza en el agua.
Buena puntualización. Muchas gracias.
EliminarEnhorabuena por la entrada y por el blog!
ResponderEliminar